• Preguntas Frecuentes

¿Qué es una póliza de seguro?

Es acuerdo contractual con vigencia definida entre un asegurador y un asegurado (persona física o jurídica), en el que el asegurador se compromete a responder ante el asegurado por los riesgos que se señalan en el mismo a cambio de recibir una prima de seguro o costo de la póliza.

¿Qué es la prima de seguros?

Es el costo o pago que debe entregar al asegurador para poner en vigencia las coberturas contratadas mediante la póliza de seguro.

¿Qué es el deducible?

Es un copago que le corresponde realizar o asumir al asegurado en el momento de una perdida a ser cubierta por su contrato de seguro.

¿Por qué le llaman seguro de Ley al seguro de vehículos de motor?

Porque la legislación obliga al ciudadano a adquirir una póliza de Responsabilidad Civil para la circulación de su vehículo por las vías públicas, con la finalidad de pagar los daños que pueda ocasionar ante la ocurrencia de algún accidente (lesiones, muerte, daños materiales a terceros, etc.).

El seguro de Ley es un tipo de cobertura dentro de la variedad de opciones que incluye el contrato de seguros para proteger su vehículo y los daños potenciales.

¿Puedo aumentar los límites de las coberturas básicas del seguro de vehículo establecidas en la ley?

Sí. El mercado dispone de amplias coberturas que pueden ser contratadas dentro de una póliza de vehículo para lograr una mayor protección ante la ocurrencia de siniestros y en función de la capacidad y uso del vehículo.

En caso de que venda mi vehículo ¿qué hacer con la póliza de seguro?

La póliza de seguro es intransferible. Debe notificarlo al asegurador para obtener la devolución de la prima no consumida.

Mi vivienda está financiada por una entidad financiera ¿está asegurado el mobiliario, electrodomésticos y equipos?

El seguro incluido en préstamo contempla proteger los riesgos del inmueble objeto de financiamiento, con la finalidad de proteger el préstamo. Valores adicionales sobre el mobiliario, electrodomésticos y equipos no están contemplados, para los cuales se debe contratar coberturas o pólizas adicionales.

En el caso que tenga mobiliario, electrodomésticos y equipos por valor de RD$1,000.000.00 ¿Cuál sería la cuota mensual para asegurarlos?

El valor de la cuota es aproximadamente de RD$483.00 mensuales.

En una póliza de seguro ¿qué es asistencia domiciliaria?

Es un plan de protección que le asisten en casos de emergencias relacionados con asuntos de plomería, cerrajería, electricidad, cristales y vidrios, entre otros.

Soy inquilino de una propiedad ¿cómo puedo protegerme de un daño que sufra la misma?

Cuando usted alquila un inmueble asume legalmente la responsabilidad de la custodia y protección de dicha propiedad. Cualquier evento accidental que produzca daños sobre ésta le corresponde responder frente al propietario. El riesgo como inquilino puede ser transferido a una aseguradora a través de la Cobertura de Responsabilidad Civil o póliza de protección a propiedades.

¿Qué es el seguro complementario de salud?

Es un conjunto de coberturas adicionales que se pueden contratar para aumentar las coberturas del plan nacional que provee la Seguridad Social mediante la Ley.

¿En qué me beneficia un plan de salud complementario?

En que puedo aumentar las coberturas y adicionar servicios no contemplados en el plan básico como son: medicinas de farmacias y medicamentos no genéricos, servicios oftalmológicos, odontológicos psicológicos, psiquiátricos, entre otros.

Igualmente puedo acudir a médicos y centros médicos que trabajan únicamente con planes privados de salud.

¿Se pueden contratar pólizas de salud si tengo alguna condición preexistente?

Sí. La oferta de servicios de salud se ha ido diversificando y los aseguradores están presentando nuevas soluciones por lo cual disponen de pólizas que cubren enfermedades preexistentes. Se requieren evaluaciones para establecer los topes de coberturas en función de cada caso particular.

¿Puedo consultarme con un especialista fuera de la lista de proveedores indicadas en mi póliza de salud?

Si su póliza de salud contempla la modalidad de reembolso de los servicios pagados fuera de la red del seguro, usted tiene derecho a recobrar los valores de acuerdo con los topes establecidos en su plan de salud.

¿Soy profesional independiente, puedo comprar un Plan Complementario sin ser empleado de alguna empresa?

Si. El mercado dispone de pólizas de salud individuales y familiares privados con diferentes planes de salud para proteger con un amplio catálogo de coberturas a las personas que no cotizan en el sistema dominicano de Seguridad Social. Estos planes de salud se pueden diseñar acorde a su capacidad económica y la estructura de su composición familiar.

¿Qué utilidad tiene un seguro viajero cuando salgo del país?

El seguro para viajero es un plan de asistencia frente a cualquier urgencia que se te presente, que interrumpa o afecte tu permanencia en el destino previsto y tengas que incurrir en elevados costos que usualmente conllevan la solución de dichas urgencias. Entre las cuales están: temas de salud, accidentes personales, traslado, asistencia legal, equipaje y movilidad.

¿Puedo hospitalizarme en cualquier centro clínico fuera del país con un seguro viajero?

Si usted sólo posee un seguro viajero cuando está fuera de su país, primero debe obtener la autorización de la entidad que coordina los servicios de dicho plan de asistencia. El seguro viajero no es un seguro internacional con una red de proveedores definida por lo cual no puede acudir libremente. En caso de que amerite una hospitalización deberá coordinarla a través del Centro de Asistencia del Seguro Viajero que funciona a nivel mundial.

¿El seguro viajero cubre maternidad en centro clínico fuera de Rep. Dominicana?

La asistencia de urgencia es parte de la cobertura de salud que provee el plan del seguro viajero, pero los costos del proceso del parto no son cubiertos por un plan de viajero.

¿Cómo puedo asegurar mi inversión en obras de arte, artículos valiosos y joyas?

Puedes proteger obras de arte, artículos valiosos y prendas preciosas mediante la adquisición de una póliza especial para este tipo de inversión.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar una firma de corredor de seguros?

Al momento de contratar los servicios de seguros, te conviene contar con la asesoría y orientaciones de un profesional dedicado a tiempo completo a los seguros, que se enfoque en detectar los riesgos específicos a que estás expuesto y te entregue una propuesta de solución ajustada a tus necesidades de protección de acuerdo con tu realidad.

El corredor de seguros es conocedor de los términos y condiciones de los productos y servicios de seguros, así como las normativas y legislación que rigen la actividad aseguradora, por lo que en cualquier escenario te estaría entregando una propuesta de valor ajustada a tus necesidades.

Síguenos en nuestras
Redes Sociales

Asistencia telefónica
829.452.8416